Abel
El hombre sería el resultado de la evolución de un antepasado común con los monos, que tendría como máximo 6 millones de años. Varios elementos concuerdan para situar su origen único en África : :
Cubierta con selvas ecuatoriales hace unos millones de años, África vio derrumbarse su parte oriental. Luego, impulsado por el incremento de la población, el hombre se propaga por todo el globo, al ritmo de 50 kilómetros por generación. Esta es la teoría establecida por el paleontólogo antropólogo francés del Colegio de Francia, Yves Coppens,
después de su descubrimiento de la famosa Lucy, de 3 millones de años de edad, en el este del rift. Desde entonces, el equipo del profesor Tim White ha descubierto en Etiopía, en 1992,
el Ardipithécus Ramidus de 4,4 millones de años de edad. Después de 12 años de investigaciones, a 2 500 kilómetros al oeste, el paleontólogo francés Michel Brunet, de la universidad de Poitiers, descubre en el desierto del Chad un fragmento de mandíbula de australopiteco ( mono del sur ) destapado por el viento. M. Brunet ha visto su valor premiado en enero de 1995, a pesar de todos. Bautizó su homínido con el nombre de su colega y amigo, fallecido unos años antes. Michel Brunet y su colega de Harvard, David Pilbeam, se fueron hacia el oeste para comprobar si Yves Coppens tenía razón o estaba equivocado, y tuvieron éxito con esta transgresión del dogma porque encontraron a Abel. Por fin, M. Coppens aceptó el indiscutible descubrimiento, sin disputa de baja estofa, con un valor indudable. Así es como la ciencia avanza y como debería pasar en todas las disciplinas. Pero ¿ qué hacía Abel,más viejo de 500 000 años y más evolucionado que Lucy, tan lejos en el oeste, en plena selva, con los grandes monos ? Los dinosaurios reinaron sobre la tierra durante 150 millones de años. Muchos mamíferos existían ya, juntos con los "terribles lagartos". Si homínidos vivían en aquella época, lo que concuerda perfectamente con la teoría de la Bipedación Inicial, parece verosímil que no hayan sobrevivido a la catástrofe planetaria. Si occurió así, deberían quedar huellas... Página siguiente ( los fósiles de homínidos imposibles )
La evolución La Bipedación Inicial Los fósiles de homínidos imposibles Las huellas de homínidos imposibles Los objetos fósiles imposibles Los Burdigalienos del Cerro de Brigoule La extinción de los Dinosaurios Los Dinosaurios imposibles La escala de los tiempos geológicos Los Descubrimientos imposiblesSumario Las "news" Los Herejes Arqueología Paleontología Ciencias de la Vida Fenómenos parasicológicos OVNI Ciencias de la Tierra Astronomía Ciencias Físicas Matemáticas Mitos y Leyendas Criptozoología Sindonología Notas : 13 :
Merrit Ruhlen, lingüista de la universidad de Stanford ( California ) ha puesto en evidencia la existencia
de palabras fósiles que dejaron huellas en los 5000 idiomas hablados por el mundo.
Ejemplo :
14 : Las investigaciones de Michael Hammer, genetista de la universidad de Tuckson ( Arizona ), por la busca del origen de los cromosomas Y, transmitidos de padre a hijo, y por el estudio del ADN de las mitocondrías, para las estirpes femeninas, y otros marcadores del genoma humano, demuestran un origen común de los cazadores recolectores de África del sur con los "Bushmans". Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE, |