Puesto al día el 22/03/01
        

LOS FÓSILES IMPOSIBLES


Los fósiles imposibles


Actualmente, la búsqueda de fósiles homínidos se desarrolla en lugares geológicos donde los sedimentos corresponden a las épocas admitidas por la teoría oficial.

Si otros homínidos han existido antes, se encontrarán en capas más antiguas, en un estado de fosilización más avanzado.

Pero, si se encuentran fósiles todavía más antiguos, esto significa, o que es preciso ampliar la historia del hombre añadiéndole una parte más remota, y por consiguiente reexaminar su evolución, o, si se mantiene que los primeros homínidos no tienen más de 4 millones de años de antiguedad, revisar todas las eras geológicas.

Es sobre estas ambigüedades que, en ciertos estados norteamericanos, los creacionistas han conseguido el derecho de enseñar su teoría en las escuelas, presentándola como más fiable que la teoría procedente del Darvinismo.

Debemos esta vuelta al oscurantismo medieval por el hecho de que los científicos se niegan incluso en estudiar estos fósiles imposibles con el pretexto de que sirven las opiniones creacionistas.

Una vez más, como para la parasicología, o el fenómeno OVNI, la serpiente se muerde la cola y el sitio se queda vacío para los charlatanes de toda calaña.

Para defenderse, los científicos nos explican que una buena teoría está basada en un abanico de pruebas, a pesar de que, algunas veces, se producen excepciones.
Es una actitud dogmática, anticientífica porque a partir de las excepciones nacen las nuevas teorías.


He aquí algunas de esas excepciones, de esos fósiles imposibles, que merecen ser estudiados detenidamente, incluso si se termina por invalidarlos !

  •  
    Calavera de lignito de Freiberg En el año 1842, una calavera humana, mal conservada, es hallada en un lignito ( 1 ) de una antiguedad que varía entre los 15 y 50 millones de años.
    El objeto forma parte de la colección de la Academia minera de Freiberg en Alemania.

  •  
  • A partir de 1850, varios fósiles de mamíferos ( del mamut al bisonte ) han sido sacados de una mina de oro de Table Mountain cerca de Needles en California.
    En 1863, un disco de piedra ( ¿ de moler ? ) así que un trozo de calavera humana son descubiertos por el Dr R. Snell.
    En 1866, M. Matison, propietario de una mina, debajo de una capa de basalto retiró una calavera humana completa que fue examinada por el Dr L. Wyman del Colegio de Harvard.
    Esta calavera, de 12 millones de años de antiguedad, es de tipo moderno, su autenticidad parece indudable por la imbricación natural de los cascajos.

  •  
  • Relato del 10 de abril de 1867 en el Saturday Herald of Iowa City : en un filón de plata de una mina de Rocky Point en Gilman ( Colorado ), huesos humanos y puntas de flechas de cobre han sido encontrados en una profundidad de 400 metros.
    La vena en donde yacían esos objetos tiene 135 millones de años de antiguedad.

  •  
  • En julio de 1877, en Spring Valley cerca de Eureka ( Nevada ), cuatro prospectores encontraron lo que se parecía a un hueso humano carbonizado, cogido en una roca de cuarcita pardusca.
    Quitada la roca, encontraron una parte del fémur, los huesos de la rodilla, de la pierna y del pie, de un homínido que mediría unos 3,50 metros.
    La roca en donde estaban encerrados los restos se estima en 185 millones de años de antiguedad.

  •  
  • Un artículo del Scientific American de 1880, relata el descubrimieno en una mina de hierro cerca de Dry Branch, en el condado de Franklin ( Missouri ) de una calavera humana, trozos de costillas, vértebras y una clavícula, en una profundidad de 50 metros, junto con dos puntas de flechas de sílex así como carbón de leña. Al manipularlos, los huesos quedaron rotos.
    Dos semanas y media más tarde, 1,5 metro más abajo, el Dr Booth encontró otros restos ( un fémur, vértebras y trozos de leña carbonizada ), sobre una capa de mineral de hierro que llevaba rastros de tejido.
    La antiguedad de este mineral se estima en 425 millones de años.

  •  
  • En noviembre del 1926, a 80 kilómetros al suroeste de Billings ( Montana ), en el pozo n° 3 de la mina de carbón de Bear Creek, el arqueólogo J.C.F. Siegfriedt encontró un diente humano ( segunda muela inferior ) cuyo esmalte se había transformado en carbono y las raíces en hierro.
    El diente se encontraba en una capa de 30 millones de años de antiguedad.
    Este descubrimiento no motivó el interés de ningún otro especialista y, como los demás, cayó en el olvido.

  •  
  • En 1958, el Dr Huerzeler del Museum de Historia Natural de Basilea, encontró en una mina de carbón en Toscana ( Italia ), en una profundidad de 180 metros, la mandíbula aplastada de tipo moderno de un niño de 5 o 7 años.
    Los estratos de donde fue sacada tenían 20 millones de años de antiguedad y se hizo caso omiso de este hallazgo imposible.

  •  
  • En 1973, un coleccionista de rocas, Lin Ottinger, al recorrer una meseta rocosa despejada por las excavadoras para preparar la explotación minera, alrededor de la mina de cobre de Big Indian al suroeste de Moab ( Utah ), encontró pedazos de huesos y dientes.
    Preocupado por su descubrimiento, llamó al Dr J.P. Marwitt, profesor de antropología en la Universidad de Utah en Salt Lake City, para excavar más adelante.
    En presencia de varios observadores, fotógrafos y reporteros con cámaras, sacaron las mitades inferiores de dos esqueletos humanos de apariencia moderna, dispuestos naturalmente en una capa de más de 100 millones de años.
    Los fósiles fueron traídos a la universidad para ser fechados, hasta ahora no se sabe nada, y el profesor Marwitt fue trasladado...

  •  
  •  
    Oreopithécus En Italia en los años 1870, en una mina de carbón, se encontró el fósil de un homínido de 12 millones de años, bautizado Oreopithécus.

  •  
  • A principios de los años 1980, al explorar una mina de carbón a cielo abierto abandonada, cerca de Mahanoy ( Pennsylvania ), Ed Conrad hizo varios descubrimientos curiosos.
    Su primero hallazgo fue una roca que contenía una inclusión cuyos contornos se parecían a una calavera vista por debajo.

    Ed Conrad n°1


    Su segundo hallazgo fue una piedra que se parecía extrañamente a la calavera de un gran antropoide.

    Ed Conrad n°2

    Su tercer hallazgo fue otra inclusión en una roca, esta vez de un cráneo visto de perfil, con las protuberancias de una calavera de homínido.

    Ed Conrad n°3

    Otros fósiles petrificados de huesos de fémur y tibia fueron también sacados . Ed Conrad decidió someter sus descubrimientos al «Smithsonian Institute» que se negó en hacer una investigación detenida. Huesos petrificados de homínidos de 280 millones de años, era imposible en aquella época, entonces... sarcasmos, burlas ... Actitud clásica de los científicos delante de un descubrimiento imposible, que condujo a Ed Conrad a ponerse del lado de los creacionistas.
    Con fondos privados, estos objetos fueron estudiados, analizados con microscopio electrónico, radiografiados con rayos X, infrarrojos, etc.
    El cráneo tiene un paladar y una premolar de doble raíz ; es decir que, según la ciencia oficial, « Nuestra Madre Naturaleza » no sólo habría tenido la perversidad de crear una roca con fuerte proporción de fosfato, parecida a un cráneo de homínido, sino también habría añadido una cavidad en el emplazamiento del paladar, una premolar y también la estructura celular de los canales de Havers ( visibles sólo con microscopio ).
    ¡ Desde luego el famoso Dios Azar es un verdadero bromista !

  •  

Página anterior

Siguiente ( Las huellas imposibles )


La evolución      Abel      La Bipedación Inicial      Las huellas de homínidos imposibles      Los objetos fósiles imposibles      Los Burdigalienos del Cerro de Brigoule      La extinción de los Dinosaurios      Los Dinosaurios imposibles      La escala de los tiempos geológicos


Arriba Paléontologie


Los Descubrimientos imposibles

Sumario     Las "news"     Los Herejes      Arqueología     Paleontología     Ciencias de la Vida      Fenómenos parasicológicos      OVNI     Ciencias de la Tierra      Astronomía     Ciencias Físicas     Matemáticas     Mitos y Leyendas      Criptozoología     Sindonología    


Notas :

Lignito : Roca sedimentaria pardusca, combustible, que procede de la decomposición incompleta de varios vegetales.

arriba



Copyright Les Découvertes Impossibles © 2000-2007 All rights reserved Marc ANGEE,
http://www.ldi5.com      email : marcogee@wanadoo.fr